ÍNDICE

¿QUÉ ES EL SEMINARIO?

METODOLOGÍA PEDAGÓGICA

PROYECTOS

Participación en la feria "Madrid es Ciencia"

Trabajo en el centro

Cursillos impartidos

BASES TEÓRICAS

PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS

BIBLIOGRAFÍA

ARTÍCULOS PUBLICADOS

ENLACES

  PÁGINA INICIAL

LIBRO DE VISITAS

El mejor modo de entrar en contacto con el seminario "Ciencia con buen gusto" o de opinar sobre esta página es a través del LIBRO DE VISITAS.  acceder al libro de visitas

Ciencia con buen gusto: EL LIBRO

Los profesores del seminario son coautores de un libro en el que se desarrollan aspectos teóricos y prácticos de Ciencia de la cocina

MÁS INFORMACIÓN

VER PRÓLOGO

 
 
 

 

 

EXPLORANDO LAS MICROESPUMAS (II): ESPUMAS DE CALOR Y FRÍO

Se comparan aquí dos métodos para hacer la espuma más estable afianzando su matriz acuosa.

En el primer caso una matriz acuosa con proteínas desnaturalizables se hace coagular por el calor.

En el segundo se incrementa la viscosidad de la matriz disminuyendo la temperatura

 

ESPUMAS GASTRONÓMICAS

ESPUMAS LEVANTADAS CON VAPOR DE AGUA
En muchas aplicaciones culinarias de la espuma, el esponjamiento de la preparación se consigue con calentamiento. El calor tiene dos efectos: produce vapor de agua que aumenta considerablemente el volumen de las burbujas y coagula la matriz, con proteínas, evitando que el volumen desaparezca al enfriar el plato y condensarse de nuevo el vapor.
¿BATIDORA O SIFÓN DE ESPUMAS?.  

Antes de calentar el preparado en el horno o el microondas es necesario introducir burbujas que servirán de núcleos de recogida del vapor. En las siguientes fotografías se compara el tipo de burbuja introducido con dos métodos diferentes.

El sifón de espumas introduce burbujas de NO2 mucho mayores que las burbujas de aire introducidas con la batidora, pero la diferencia en el resultado final no es significativa lo que indica que el gas protagonista en estos espumados no es el introducido previamente sino el vapor de agua que se genera al calentarlos.

puré de palitos de cangrejo aireado con batidora puré de palitos de cangrejo con NO2 introducido con sifón de espumas
¿HORNO O MICROONDAS? .  
En el horno tradicional el calentamiento comienza por la superficie y las burbujas de vapor tienden a escapar, lo que se evita por la formación de una corteza en la superficie. El interior, recibe menos calor y queda más jugoso. Si la cocción se realiza en el horno de microondas el proceso de evaporación del agua se lleva a cabo a mucha mayor velocidad que en el horno convencional, lo que provoca que la textura del pastel adquiera una consistencia mucho más rígida.
espuma de cangrejo calentada al horno. espuma de cangrejo calentada al microondas
INFLUENCIA DEL TIEMPO DE CALENTAMIENTO.  
preparación de atún con textura de quenelle preparación de atún con textura de pastel. preparación de atún con textura de esponja.

El tiempo y la intensidad de calentamiento son cruciales para el resultado. Si el calor es excesivamente suave, el vapor de agua escapara antes de que las proteínas del huevo coagulen y lo atrapen; si es excesivamente fuerte se quemará la superficie antes de que el interior llegue a su punto adecuado.

Con diferentes tiempos de calentamiento se puede obtener, desde una jugosa quenelle con el interior aún muy líquido, hasta una seca esponja, perfectamente cuajada pero poco comestible. Una intensidad de calor adecuada durante el tiempo preciso permite cocinar el delicioso pastel de atún, simultáneamente jugoso y ligero.

 
ESPUMAS FRIAS

La viscosidad de un líquido es la resistencia que tiene a fluir, es decir a que sus partículas componentes se desplacen unas sobre otras en movimientos de capas. Desde un punto de vista termodinámico este fenómeno esta íntimamente relacionado con las interacciones entre las moléculas o partículas componentes: a mayor temperatura las partículas contienen más energía y tienden a moverse más libremente; por esta razón la temperatura hace disminuir la viscosidad. En el caso de las complejas matrices de las espumas alimentarias la relación dista mucho de ser lineal, debido a que los componentes pueden variar su estado físico o, si está formada por proteínas, su estructura por efecto del calor. En estos ejemplos, se logran cremosas espumas mediante diversos mecanismos bioquímicos pero con un denominador común: en los tres casos aumenta la viscosidad por enfriamiento.

ESPUMAS CON NATA MONTADA  

Al batir la nata líquida se forman en su seno pequeñas burbujas de aire que al principio son bastante inestables ya que el contenido proteínico es incapaz de estabilizarlos por si solo; tras aproximadamente medio minuto de batido los glóbulos de grasa comienzan a coalescer parcialmente debido a que os frecuentes choques entre ellos hacen que la capa surfactante de fosfolípidos que los estabiliza se desgarre y, como la grasa es fuertemente hidrófoba, los glóbulos tienden a acumularse sobre las partes no acuosas de la mezcla, es decir sobre las burbujas de aire y sobre otros glóbulos de grasa también parcialmente desprovistos de sus surfactantes. Se forman así capas de glóbulos de grasa que rodean y estabilizan las burbujas de aire y cordones ramificados de glóbulos que interconectan el revestimiento de unas burbujas con el de otras constituyendo una tupida red grasa que entrecruza la fase acuosa: La propia red y el retardo del flujo de fase acuosa que provoca confieren a la nata montada su elevada viscosidad característica.

La espuma de café es básicamente nata montada a la que se añade café para que de sabor a la matriz acuosa. Para favorecer la mezcla es necesario no montar excesivamente la nata.

 

Nata líquida. Nata montada (microscopio óptico)

A: vista general mostrando la cantidad relativa de burbujas de aire (a) y glóbulos de grasa (f) Barra de escala = 30 μm.

B: estructura interna de una burbuja de aire mostrando la capa de glóbulos de grasa parcialmente fusionados que la estabilizan. Barra de escala = 5 μm.

C: detalle de la capa de glóbulos de grasa parcialmente fusionados mostrando la interacción entre glóbulos individuales. Barra de escala = 3 μm.

Estructura de la nata montada en microscopio electrónico de barrido. (fotografía reproducida con autorización del Prof. Douglas Goff, University of Guelph, Canada)

Espuma de café (lupa binocular) Espuma de café (microscopio óptico)
ESPUMAS DE PURÉS VEGETALES  
Los plátanos y otros muchos vegetales contienen abundantes polisacáridos y, desde luego, pequeñas cantidades de proteínas. Esta composición permite obtener espumas en las que numerosas burbujas microscópicas que se mantienen en la matriz, de elevada viscosidad gracias a los polisacáridos gelificados. Para ello es necesario batir a máquina durante un tiempo prolongado necesario para romper las paredes celulares e introducir aire en la mezcla.
puré de plátano al microscopio. espuma de plátano al microscopio.
ESPUMAS ESPESADAS CON CASEINA.  
Espuma de limón 4x10 Espuma de limón 10x10 Micelas de caseína en la leche

El zumo de limón tiene un pH ácido debido a su alto contenido en ácidos cítrico y ascórbico. Estos ácidos reaccionan con las proteínas de caseína que se encuentran en la leche formando complejas micelas de unos miles de unidades cohesionadas por iones de Ca++. Cada micela permanece independiente debido a la presencia de kappa-caseina que ocupa la superficie de las micelas con carga negativa. Por esta razón las micelas se repelen. El pH de la leche oscila sobre 6,5, ligeramente ácido, pero a pH 5,5 la carga desaparece y las micelas comienzan a atraerse y a deshacerse liberando las otras caseínas que permanecían en su interior. A pH 4,7 las caseinas pierden su estructura y se asocian en red coagulando la leche. El mismo fenómeno se observa en el requesón y en el yogurt.

VOLVER A ESPUMAS GASTRONÓMICAS

VOLVER A PÁGINA DE BASES TEÓRICAS

 

 

© Carmen Cambón, Marisol Martín y Eduardo Rodríguez. Seminario "Ciencia con buen gusto"

COLEGIO INTERNACIONAL SEK-CIUDALCAMPO, Pº de las Perdices, 2. Ciudalcampo. San Sebastián de los Reyes. 28707 Madrid.
España. Teléfono +34 91 659 63 00 - Fax +34 91 659 63 01 - email
cienciaconbuengusto@telefonica.net